
Según el autor Young, debemos empezar a sospechar que podemos estar generando una dependencia de internet si notamos los siguientes síntomas:
1. Tolerancia:
a. Necesidad de invertir una cantidad mayor de tiempo en la red para alcanzar el mismo grado de satisfacción.
b. Satisfacción cada vez menor con el uso continuo de la misma cantidad de tiempo en Internet.
2. Síndrome de abstinencia. Dos o más de los siguientes síntomas:
a. Agitación psicomotriz.
b. Ansiedad.
c. Pensamientos obsesivos sobre lo que está pasando en Internet.
d. Fantasías o sueños en relación con la red.
e. Movimientos de los dedos voluntarios o involuntarios relacionados con el tecleado. Uso de Internet para aliviar los síntomas.
3. El acceso es más frecuente o durante períodos más prolongados de lo que se tenía planeado.
4. Deseo persistente o esfuerzos infructuosos de poner fin o limitar el uso de Internet.
5. Inversión de mucho tiempo en actividades relacionadas con el uso de Internet: comprar libros, hacer nuevos ensayos en la red o con las páginas Web, etc.
6. Abandono o reducción de actividades profesionales lúdicas o sociales por culpa de Internet.
7. Persistencia en el uso de Internet a pesar de los problemas físicos, sociales, profesionales o psicológicos que son causados o agravados por el uso de Internet: privación de sueño, problemas de pareja, tardanza por la mañana,abandono de las obligaciones o pérdida de interés por los demás.
1 comentarios:
Hola, me ha parecido muy interesante vuestro comentario acerca de la adicción a internet.
Yo trabajo en una página web 8 horas al día, y reconozco, que si no tuviera internet en casa, notaría algo parecido a si perdiera el móvil...para mí es fundamental hoy en día INTERNET.
UN SALUDO
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio