
Muchos de los pacientes que acuden a terapia son proclives a experimentar sentimientos de irritabilidad o ira. Según un artículo reciente este sentimiento de ira puede ir ligado a situaciones específicas como ser criticado, que se cuestione su autoridad, que otros lleguen tarde o ser obstaculizado en el tráfico.
Sin embargo hay personas que parecen mostrar irritabilidad de forma permanente. Esto puede afectar a las relaciones interpersonales provocando aislamiento o un profundo deterioro. La irritabilidad puede ser un síntoma de ansiedad o depresión, pero en algunos casos la irritabilidad es un síntoma que merece ser tratado de forma nuclear.
Los individuos con irritabilidad crónica poseen unos patrones de pensamiento en los que las características fundamentales son: pensamientos asociados al perfeccionismo personal, necesidad de aprobación social, de las consecuencias catastróficas de que las cosas no salgan como ellos desean, encontrar quién actuó mal y culpabilizar y castigar la fuente. Además existe a menudo una cualidad de “lector de mentes”, por medio del cual el individuo “sabe” lo que están pensando los demás.
Este patrón psicológico podría caracterizar al personaje de la serie “House”, además de otras variables de personalidad obsesiva, como miedo a los pequeños cambios en el entorno… ¿Os parece que podría ser así?
Sin embargo hay personas que parecen mostrar irritabilidad de forma permanente. Esto puede afectar a las relaciones interpersonales provocando aislamiento o un profundo deterioro. La irritabilidad puede ser un síntoma de ansiedad o depresión, pero en algunos casos la irritabilidad es un síntoma que merece ser tratado de forma nuclear.
Los individuos con irritabilidad crónica poseen unos patrones de pensamiento en los que las características fundamentales son: pensamientos asociados al perfeccionismo personal, necesidad de aprobación social, de las consecuencias catastróficas de que las cosas no salgan como ellos desean, encontrar quién actuó mal y culpabilizar y castigar la fuente. Además existe a menudo una cualidad de “lector de mentes”, por medio del cual el individuo “sabe” lo que están pensando los demás.
Este patrón psicológico podría caracterizar al personaje de la serie “House”, además de otras variables de personalidad obsesiva, como miedo a los pequeños cambios en el entorno… ¿Os parece que podría ser así?
1 comentarios:
La comparación del personaje House con el individuo de irritabilidad crónica, me parece muy acertada, y pregunto ¿es posible modificar estas conductas?
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio